El Tarot en las tablas de Mérida
Durante una semana el Tarot estuvo sobre las tablas de los principales escenarios merideños, en el marco del Encuentro Internacional de Teatro, una gran fiesta cultural que precipitó en los corazones de los asistentes un gran sentido de voluntad y pasión por expresar libremente las ideas artísticas. Existe en Mérida una energía renovadora, cargada de inocencia y pasión por hacer teatro sin restricciones; entre sus aulas, un espíritu de elegancia y cultura reina entre cada uno de los participantes de esta sociedad andina que pulsa por respetar y mostrar que hay arte vivo en Venezuela.
Los estudiantes de artes escénicas de la ULA y de UNEARTE tienen cuerpos atentos, preparados, dispuestos y dúctiles. Así mismo, poseen una gigante capacidad de escucha, que junto con un ritmo pausado, logran que las palabras no se pierdan entre los espacios, sino por el contrario que ocupen un lugar más allá de la lógica práctica del quehacer teatral. La premisa fue llevar a la práctica teatral los conocimientos de nueva era y las ciencias holísticas, integrando la energía Reiki en diferentes momentos de calentamiento, elongación, meditación y dinámicas de activación. De la misma forma se incorporaron las coordenadas astrológicas que regían la energía de los días en los que transcurrió la vivencia y la experimentación de diferentes esencias, sahumerios y perfumes para conectar la memoria celular y ancestral mediante las técnicas de aromaterapia. Acompañando el proceso energético, se utilizó la musicoterapia enfocada en mantras hindúes, ícaros y diversas canciones de carácter espiritual.
La visión de un teatro metafísico, que conecte con las leyes universales fue de gran interés entre los participantes del encuentro, hallando en las cartas un mapa a seguir, en los procesos creativos y productivos de una obra teatral. El uso del Tarot como herramienta teatral sirvió para reconocer los bloqueos y cristalizaciones que yacen en el inconsciente y que se repiten reiteradamente en los procesos de creación de personajes. Los estudiantes incorporaron los Arquetipos Jungnianos, los símbolos y los números, explorando la sencillez de representar la energía colectiva, diferenciando con naturalidad la relación entre lo universal y el clisé. El agradecimiento a los organizadores, voluntarios y participantes se extiende a varias partes del mundo, con una gran sonrisa plantada y una fuerte posición ante la valoración de los artistas, la creación de nuevos vínculos y en la convicción de un lenguaje de paz entre todos los habitantes de este hermoso planeta -Namasté.
Darío Soto.